Jorge Solís sobre 'Los últimos del Oeste' (Madrid, 10/10/2025)
Cuando uno pone sus ojos en cualquier antología, puede ver unas líneas claras, una tendencia, cuando mira los autores de una zona, suele ver una tendencia común y algún verso suelto que va por otros lugares. Pero al leer esta antología, mejor dicho, este regalo que nos ha dado Dionisio, uno se da cuenta de que la poesía extremeña está llena de versos sueltos, de corredores de fondo que diría Juan Ramón, con maestros, sí, pero con camino propio, porque qué tan diferentes pueden ser la poesía de los aquí presentes Luis García Marina y Calos García Mera, la poesía de Mario Martín Gijón y la de Urbano Pérez o la poesía de Julio César Galán de la de Dionisio, por coger algunos ejemplos parejos en tiempo de publicación o en edad. Hay una corriente subterránea, creo, que es la poesía portuguesa y otra, que es algo así como una poética del espacio abierto. Esto es más una observación propia, pues siento que hay un espacio luminoso y abierto en la mayoría de las poéticas del libro, articuladas cada una en su mirada.
También quiero decir que cuando hablamos de Extremadura, lo
hacemos, no lo olvidemos, de un lugar fuera de foco, o muy poco presente bajo
los focos. Y estar fuera de foco, en los extremos, permite la libertad, permite
seguir la palabra poética sin la obligación de adscribirse a ningún lugar
previo y encorsetado, eso que dice Pureza, “lo dice la poesía, la que manda, y
no podemos hacer más”, es decir, las obras que esta antología recoge, se dan a
la poesía o a su poesía, a su estirpe, por seguir con Pureza, por supuesto
influenciada por todo lo demás, pero con la particularidad de una escritura
completamente personal y propia de los antologados.
Decía Mayorga que cuando uno habla, es decir, cuando a un
autor se le pone delante de un micrófono, normalmente justifica una única forma
de hacer las cosas, que curiosamente coincide con la que él hace, con la única
que sabe hacer. Pues bien, creo que aquí nadie puede acusar a Dionisio de que
haya seleccionado solo lo que él hace o a él le guste o él defienda, porque se
trata de una antología absolutamente plural, y eso es la mejor noticia que
podía tener el Oeste. No una poesía que nazca desde una academia y se ciña a
sus maestros, sino un campo abierto, que se extiende al horizonte, que es el
horizonte y en el que todo aparece, para extenderse hacia el misterio que hay
detrás de la palabra de todas las formas posibles.
Espero no haberme extendido, ahora voy a pasar a unas cuantas preguntas con Dionisio al que voy a presentar un poco y luego ya daremos voz a los autores.
(Texto leído por Jorge Solís durante la presentación de la antología el 10 de octubre de 2025 en , Enclave de Libros, Madrid)

Comentarios