Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

"Voces poéticas en Extremadura", Felipe Rodríguez Pérez reseña en Plan Ve 'Los últimos del Oeste'

Imagen
  Voces poéticas en Extremadura El Oeste, el territorio del  western  asociado a esta tierra nuestra, es parte del título bajo el que el escritor Dionisio López ha aunado a un conjunto de poetas extremeños, un total de 23, que nacieron, al menos, en el año 78 y que comenzaron a publicar en el siglo XXI. Se trata de una antología, según el compilador, “inexacta, incompleta y parcial, pero honesta” que no pretende defender “ningún estilo o corriente”. Es una antología de un lector; eso sí, un lector  competente  y conocedor del rico panorama de la lírica en Extremadura. Me ha llamado la atención especialmente -por alguna cuestión emocional, pues uno es rayano/raiano- esta particular referencia al Oeste y a la frontera como un espacio que trasciende la demarcación geográfica para convertirse en un territorio literario que “ha saltado definitivamente la cerca del aislamiento localista”. Parece una contradicción, pero no lo es si lo vemos como un activo que permite l...

Reseño 'El lado torcido del mar' de Graciela Olave Ramos

Imagen
  Con  El lado torcido del mar ,   Graciela Olave Ramos  (Concepción [Chile], 1995) irrumpe en el panorama poético con una ópera prima desbordante de sensibilidad, inteligencia, crudeza y ternura. Una cartografía emocional del desarraigo desde la intemperie, donde el dolor no es solo un contenido, sino una forma de mirar. Olave escribe desde lo torcido —como advierte el título—: lo que se tuerce por dentro cuando el cuerpo enferma, cuando se vuelve al hogar que ya no abriga, cuando el amor se desarma, cuando se camina como extranjera incluso en la propia lengua. El libro conforma una suerte de sinfonía quebrada en cuatro movimientos, atravesada por temas como la enfermedad de la madre, el cuerpo femenino, la ciudad natal como herida, el exilio emocional, el deseo, la maternidad invertida y el amor como hogar precario. El primer bloque («regreso») es un descenso íntimo al paisaje originario: Concepción. Pero no se trata de un regreso idílico: la patria que aguarda es ...