Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2023

Esperando el deshielo de la sangre, por Jordi Doce

Imagen
Esperando el deshielo de la sangre Por Jordi Doce   Este sentido debut de Dionisio López es una canción de duelo, un sortilegio que bordea la herida. Hay en el centro de este libro del cacereño Dionisio López (1978) -el primero de su autor, descontando su aparición en antologías y libros colectivos- una profunda herida vital, un drama íntimo que irradia su luz oscura por todos los confines de la página: «La nieve blanca de mi hijo / cae eternamente sobre mí» . El conjunto se abre con la palabra «Hoy» y se cierra con el sustantivo «dolor»: entre ambos se despliega una canción de duelo, una elegía espiral por el hijo que bordea los pliegues de la herida y tiene mucho de invocación, de sortilegio: un modo de suspender el tiempo. Curiosamente, sin embrago, no hay en ningún momento sensación de ahogo, de claustrofobia. A lo largo de los treinta poemas del libro (más dos de introducción y cierre), el desconsuelo echa mano de imágenes tomadas del mundo natural, busca correspondencias con ...

Luis Sáez Delgado vuelve a las aulas…

Imagen
…y eso, que es una excelente noticia para todos los que creemos en el poder de la educación, nos llena, sin embargo, de tristeza. Luis ha dejado de dirigir la Editora Regional de Extremadura, ese milagro que tenemos en el Oeste y cuyo valor se configuró hace ya algunas décadas sobre los pilares del amor al trabajo bien hecho -el jeito -, con unas colecciones emblemáticas, un catálogo cuidado y unos diseños exquisitos: un milagro para una editorial pública. Y los mejores directores que ha tenido nuestra Editora son aquellos que han comprendido ese patrimonio y lo han fortalecido sin intentar dejar huellas personalistas. Luis Sáez recogió aquel testigo, por dos veces, para seguir prestigiando la Editora. Siempre amable, siempre cercano. He seguido muchas de sus presentaciones y uno se admira de la profesionalidad y del cariño con el que las preparaba, demostrando un respeto profundo por cada autor. Hay una foto, que me gusta especialmente, en la que me franquean mi querido Luciano Feri...
Imagen
El poeta Faustino Lobato me hizo está inteligente entrevista a propósito de Cuando vuelvan los elefantes para la revista  Entreletras .  UN DIÁLOGO CON DIONISIO LÓPEZ: “TODO LO QUE VIVIMOS NOS VA MODELANDO COMO UNA PIEZA DE BARRO EN EL TORNO” por Faustino Lobato  Sep 1, 2023 El escritor Dionisio López durante la entrevista. Fotografía de Alejandro Huyro El poeta Faustino Lobato conversa con Dionisio López (Cáceres 1978) a propósito de su último libro “ Cuando vuelvan los elefantes ”. Sus respuestas muestran la madurez de un escritor que tiene mucho que decir. —  A propósito de un intertexto del libro, la primera de las citas, de Terenci Moix en la que este escribe « quisiera ser el mendigo que cuenta historias en la puerta de los templos «. ¿Es Dionisio López el mendigo que en la puerta de los templos (lectores) cuenta historias que no dejan indiferente? —Como dice la cita que abre el libro, yo claro que querría ser ese contador de historias que a todos seduce. Todos...