PRESENTACIÓN DE LOS ÚLTIMOS DEL OESTE Cristina Núñez Muchas gracias, Dionisio, no solo por esta tarde, sino por las tardes y los ratos que he pasado con este libro, Los últimos del Oeste , que me ha ayudado a profundizar y a conocer más a poetas con los que yo sí estaba más familiarizada, aunque me faltaban algunos elementos para poderlos conocer mejor, y también por presentarme a nombres nuevos que me han ayudado a poder pintar y conocer mejor la poesía de este fragmento temporal de poetas de la región. Cuando me llamó Dionisio, yo le pregunté si estaba seguro de querer contar con una periodista para esto de la poesía. Porque este es un trabajo muy querido para él, y a mí me parece que la poesía es una cosa seria y profunda, y que los periodistas no estamos en nuestro mejor momento en cuanto a consideración social, y somos vistos en muchas ocasiones como personajes incapaces de dar más de dos o tres brochazos sobre cualquier realidad. Pero bueno, quizás pueda funcionar una...
Álvaro Valverde, Lecturas a poniente, Editora Regional de Extremadura, Mérida, 2024 El compromiso perdurable Por Dionisio López Lecturas a poniente, una cartografía literaria trazada con paciencia, rigor y enorme generosidad lectora, no es un libro más sobre poesía extremeña. Es el extremo de un círculo de compromiso con la creación poética que se abrió hace cuatro décadas con Abierto al aire , aquella antología que marcó un antes y un después en nuestra literatura. Además, no se trata de un círculo cerrado: la labor crítica de Valverde continúa, semana a semana, con paso marcial. Mientras me documentaba para Los últimos del Oeste , antología sobre poetas extremeños recientes, no dejaba de encontrarme con Álvaro. La sombra de Álvaro es alargada , me decía. Ya bromeé con el cuento de Monterroso: “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.” Pues eso: cuando buscaba, Álvaro ya había estado allí, con una reseña lúcida, escrita a veces die...
El necesario estado de la cuestión He aquí una antología que rompe el tópico de que toda selección está hecha para incordiar. Lo digo porque, desde el primer momento, sin ni siquiera llegar a entrar en el prólogo que la justifica, el lector más o menos asiduo, el conocedor experto, y hasta el ávido por estar al tanto, con solo mirar el elenco que la constituye deduce su razonamiento previo, su selección ajustada y la casi completa certeza de que allí no falta nadie. Todos contentos. La editorial hispano-chilena RIL lleva ya unos años editando profusamente a autores extremeños en su catálogo: Pérez Walias, Sandra Benito, Daniel Casado y un largo etcétera. Se nota allí la mano de un poeta segedano como Paco Najarro (justamente acogido, por cierto en la nómina elegida), preocupado por estar al tanto y, lo que es más importante, dar a conocer lo que se está cociendo en esta “esquina viva”, que ahora, gracias, prim...
Comentarios