Entradas

Algunas hojas verdes

Imagen
Veo una alcantarilla. No sé por qué me detengo. Entre sus rendijas asoma una hierba verde y temblorosa, como si la ciudad no pudiera acabar con la obstinación de la vida. No debería crecer nada ahí, entre el hierro y la oscuridad, pero crece. Quizá nadie lo vea. Quizá nadie imagine el esfuerzo que hay detrás de ese tallo que se atreve a empujar el asfalto. Hay algo en su fragilidad que me conmueve: la certeza de que el aire llega, aunque sea en hilos; de que todavía existe una raíz que no se rinde. Hay belleza en esa obstinación. No sé si es esperanza o terquedad, pero algo sigue brotando donde todo parecía muerto. (57, ‘ECA’)

Cristina Núñez sobre 'Los últimos del Oeste' (Cáceres, 14/10/2025)

Imagen
  PRESENTACIÓN DE LOS ÚLTIMOS DEL OESTE Cristina Núñez Muchas gracias, Dionisio, no solo por esta tarde, sino por las tardes y los ratos que he pasado con este libro, Los últimos del Oeste , que me ha ayudado a profundizar y a conocer más a poetas con los que yo sí estaba más familiarizada, aunque me faltaban algunos elementos para poderlos conocer mejor, y también por presentarme a nombres nuevos que me han ayudado a poder pintar y conocer mejor la poesía de este fragmento temporal de poetas de la región. Cuando me llamó Dionisio, yo le pregunté si estaba seguro de querer contar con una periodista para esto de la poesía. Porque este es un trabajo muy querido para él, y a mí me parece que la poesía es una cosa seria y profunda, y que los periodistas no estamos en nuestro mejor momento en cuanto a consideración social, y somos vistos en muchas ocasiones como personajes incapaces de dar más de dos o tres brochazos sobre cualquier realidad. Pero bueno, quizás pueda funcionar una...

54

Imagen
Ayer estuve paseando con GK toda la tarde. Quedamos para tomar café y después caminamos sin prisa. Yo quería fotografiar los lugares que aparecen en un poema que iba a ver con mis alumnos —«edificios que cuelgan / en precario equilibrio», «palmeras y lienzos / de una vieja muralla», «huertos humildes / y jardines cerrados»…— y ella me hablaba de pájaros y de fútbol… Pero yo la interrumpía. Me repetía como la noria de un agua estancada; como esos peces que saltan una y otra vez contra corriente hasta morir exhaustos. Cuando nos despedimos la abracé y me disculpé por haber monopolizado la tarde con mi monólogo hipocrático. GK me miró con ternura, con su mirada verde y poderosa: —¿Conoces 'La calumnia de Apeles' de Botticelli? Negué. Al llegar a casa busqué el cuadro, su historia, su descripción… y sentí que GK me volvía a abrazar. El arte nos sostiene. La amistad nos salva. ('ECA')

Jorge Solís sobre 'Los últimos del Oeste' (Madrid, 10/10/2025)

Imagen
Cuando uno pone sus ojos en cualquier antología, puede ver unas líneas claras, una tendencia, cuando mira los autores de una zona, suele ver una tendencia común y algún verso suelto que va por otros lugares. Pero al leer esta antología, mejor dicho, este regalo que nos ha dado Dionisio, uno se da cuenta de que la poesía extremeña está llena de versos sueltos, de corredores de fondo que diría Juan Ramón, con maestros, sí, pero con camino propio, porque qué tan diferentes pueden ser la poesía de los aquí presentes Luis García Marina y Calos García Mera, la poesía de Mario Martín Gijón y la de Urbano Pérez o la poesía de Julio César Galán de la de Dionisio, por coger algunos ejemplos parejos en tiempo de publicación o en edad. Hay una corriente subterránea, creo, que es la poesía portuguesa y otra, que es algo así como una poética del espacio abierto. Esto es más una observación propia, pues siento que hay un espacio luminoso y abierto en la mayoría de las poéticas del libro, articuladas ...

Jordi Doce comenta mi «Oración del instinto» en la revista ‘Qué leer’

Imagen

Reseño 'Compensatoria' de Fernando Pérez Fernández, en Turia Digital

Imagen
  Nombrando las arrugas del mar  por  Dionisio López Compensatoria , el último poemario de Fernando Pérez Fernández, (aparecido en la heroica Ediciones Liliputienses) es uno de esos libros raros: afilado sin arrogancia, lírico sin sentimentalismo, crítico sin despecho. Tierno. Lúcido.  La palabra que lo titula, tomada de la verborrea educativa, ya da una clave: compensar. No corregir, no salvar, no sustituir. Solo ofrecer, en equilibrio inestable, una pequeña réplica al daño. Una reparación mínima. La justicia poética como gesto precario. Todo el libro orbita en torno a ese intento.  Desde su poema inicial —que hace la función de prólogo y declaración de intenciones—  Compensatoria  se presenta como el diario íntimo y colectivo de un tiempo de desgaste: el de la enseñanza pública, el de los cuerpos jóvenes que no saben todavía qué les está ocurriendo, el de los adultos que tampoco lo saben, pero deben fingir que sí. “Las faltas”, dice el poema, “son lo...

Reseño 'Lecturas a poniente' de Álvaro Valverde

Imagen
  Álvaro Valverde,  Lecturas a poniente,   Editora Regional de Extremadura, Mérida, 2024  El compromiso perdurable  Por Dionisio López Lecturas a poniente, una cartografía literaria trazada con paciencia, rigor y enorme generosidad lectora, no es un libro más sobre poesía extremeña. Es el extremo de un círculo de compromiso con la creación poética que se abrió hace cuatro décadas con Abierto al aire , aquella antología que marcó un antes y un después en nuestra literatura. Además, no se trata de un círculo cerrado: la labor crítica de Valverde continúa, semana a semana, con paso marcial. Mientras me documentaba para Los últimos del Oeste , antología sobre poetas extremeños recientes, no dejaba de encontrarme con Álvaro. La sombra de Álvaro es alargada , me decía. Ya bromeé con el cuento de Monterroso: “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.” Pues eso: cuando buscaba, Álvaro ya había estado allí, con una reseña lúcida, escrita a veces die...